El pasado viernes 03 de octubre, CESCOS organizó en la Universidad ORT Uruguay un encuentro titulado “El nuevo gobierno alemán y las oportunidades para Europa y América Latina”. La charla estuvo a cargo del Dr. Hans-Dieter Holtzmann, director de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El Dr. Hans-Dieter Holtzmann explicó los cambios recientes en la política alemana a partir de la conformación del nuevo Bundestag. Tras las elecciones federales de 2025, la CDU/CSU se consolidó como la primera fuerza, seguida por Alternativa para Alemania (AfD), que por primera vez se ubicó como segunda fuerza, mientras que el Partido Socialdemócrata (SPD) quedó en tercer lugar. Los Verdes y La Izquierda mantienen representación, aunque con menor peso.

El Dr. Holtzmann señaló que la nueva configuración política alemana refleja un escenario complejo, en el que las coaliciones y los acuerdos entre partidos resultan indispensables, pero son difíciles de alcanzar. Si bien existe consenso en torno a los principales desafíos que enfrenta el país, difieren en los enfoques y las soluciones que proponen. El tema de la inmigración es un ejemplo claro: mientras algunos sectores priorizan la inclusión y la integración social, otros ponen el acento en el control y la seguridad interna.

En la charla también se abordó el impacto de la política alemana en Europa y su proyección hacia América Latina. En este marco, se destacó el Acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, considerado una de las negociaciones comerciales más extensas de la historia, que se extendieron por más de dos décadas. Finalmente, tras un año y medio de intensas negociaciones, el acuerdo fue anunciado en diciembre de 2024 durante la Cumbre del Mercosur. El Dr. Hans-Dieter Holtzmann subrayó que este acuerdo abre un escenario clave para fortalecer el comercio, la inversión y los vínculos políticos entre ambas regiones, en un contexto internacional marcado cada vez más por la incertidumbre.

El encuentro contó con la participación de estudiantes y académicos, quienes debatieron sobre los desafíos de la política alemana y las posibilidades de cooperación birregional entre Europa y América Latina.

 

 


 

Si te interesa apoyarnos para impulsar más proyectos como este, te invitamos a hacer una donación haciendo click aquí: