Eventos
15/9/2020
Presentación MLADI
Exponen: Andrés Riva, Kenn S. George.
CESCOS, Embajada de Estados Unidos.
Presentación de Mladi, un proyecto de CESCOS, la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay y la Universidad ORT Uruguay con la presencia del Embajador Kenn S. George. Mladi es una iniciativa que busca fortalecer la ciudadanía digital a través de la alfabetización mediática.
14/9/2020
La integración latinoamericana, ¿lejos de Europa y cerca de Estados Unidos?
Exponen: Joaquin Roy.
CESCOS, Universidad Católica
20/8/2020
Building Bridges for Troubled Times: A case for closer Uruguayan-Canadian relations
Exponen: Joanne Frappier y Nicolás Saldías
CESCOS y Wilson Center´s Latin American Program
13/8/2020
China y Taiwán en América Latina. Conferencia de CESCOS y DACEF
Exponen: Pelegrín Castillo, Pablo Viana, Orlando Guiterrez y Dragos Dolanescu
CESCOS y DACEF
4/8/2020
El mundo después del coronavirus
Expone: Francisco de Santibañes
CESCOS y Universidad ORT Uruguay.
22/6 - 29/6 - 6/7/2020
Estado de Bienestar y Desarrollo: un desafío de nuestro tiempo
Ciclo de conferencias sobre los desafíos del Estado de Bienestar y Desarrollo.
25/6 - 2/7 - 9/7 - 16/7/2020
Ciclo de Mesas Redondas: Futuro y Reforma de la Universidad
CESCOS, Instituto Juan de Mariana y la Universidad Francisco Marroquín desarrollarán un evento titulado "Futuro y Reforma de la Universidad". El mismo contará con 4 sesiones, en las que se reflexionará sobre los desafíos de la universidad en tiempos donde el entorno global avanza a gran velocidad y el desacople de la universidad cada vez se torna más notorio.
24/6/2020
El Futuro del Regionalismo en el Cono Sur
Exponen Julieta Zelicovich, Pedro Isern, Jorge Sahd y Martin Burt sobre "El Futuro del Regionalismo en el Cono Sur" en un evento co-organizado junto con la UCA y la Escuela de Política y Gobierno.
17/6/2020
“Contemporary Challenges of Democracy” Martin Palouš
4/6/2020
Periodismo, libertad de expresión y la fábrica de derechos de América Latina
Fernando Ruiz (Universidad Austral): "Periodismo, libertad de expresión y la fábrica de derechos en América Latina". Comenta el director de "El País", Martín Aguirre. Modera Andrés Riva (CESCOS).
2/6/2020
Open Lecture: ¿Qué pasa con Estados Unidos?
Expositores: Ignacio Bartesaghi, Pedro Isern y Gonzalo Paz.
27/5/2020
Videoconferencia de CESCOS y Universidad Francisco Marroquín
"Desafíos del comercio y el multilateralismo en medio de la crisis global del Coronavirus".
Conferencia online “2020: El año que el comercio internacional cambió”, por Guillermo Valles, embajador y catedrático de Estudios de Asia Oriental del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad ORT Uruguay.
17/4/2020
Foro virtual. Taiwán y América Latina: Un necesario reencuentro de los demócratas.
CESCOS Y DACEF a cargo de la organización del evento. Disertan el Profesor Kwo-wei KUNG (Profesor del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Tamkang, Taipei-Taiwán), Pelegrín Castillo (ex Ministro de Minas y Energía, República Dominicana), René Barba (Educador y Concejal, Chile) y Pedro Isern (Director Ejecutivo de CESCOS).
24/9/2019
End of an Era? Uruguay’s Unexpectedly Close Election
After 15 years in power, Uruguay’s Frente Amplio (Broad Front) progressive coalition is in danger of losing the presidency in the October 27, 2019, general election. The Frente’s poor performance in the June primaries suggests a high political cost of Uruguay’s rising unemployment, worsening crime rates and disappointing educational outcomes despite continued success relative to most of the region. Meanwhile, the surprisingly strong performance by political newcomers such as Ernesto Talvi of the Colorado Party and Manini Ríos of the new Cabildo Abierto (Open Forum) party are shaking Uruguay’s long-established party system.